EDUARDO CHILLIDA

Donostiarra de origen (San Sebastián, 1924), conquistó rápidamente las galerías de París a partir de los años cincuenta y trascendió las fronteras del pensamiento occidental.
Chillida explora diversos materiales pero la piedra de alabastro y el hierro son característicos de su obra. Este material blanco y traslúcido le da oportunidad de jugar con los efectos ópticos de la luz y dar rienda suelta a sus principios de arquitectura, carrera que abandonó para hacerse escultor.
Los "Peines del Viento" le han dado presencia en todo el mundo. Estas piezas de hierro enclavadas en las rocas de cara al mar se mantienen vivas y en constante transformación. La humedad y el viento pasan por sus dientes provocando un continuo desgaste al contacto con la figura. Este recurso se percibe en gran parte de la estética vasca, remanente de un pueblo pescador.
La obra de Chillida está desperdigada en diversas galerías y en lugares públicos pero ésta tiene su propio hogar en el Museo de Chillida-Leku de Hernani. En este espacio escultórico el trabajo del artista está en permanente exhibición.
Tamibién podemos encontrar muestras de sus esculturas en países como Irán o Japón. El Museo Rufino Tamayo en la ciudad de México, alberga una pieza representativa del artista.
Chillida explora diversos materiales pero la piedra de alabastro y el hierro son característicos de su obra. Este material blanco y traslúcido le da oportunidad de jugar con los efectos ópticos de la luz y dar rienda suelta a sus principios de arquitectura, carrera que abandonó para hacerse escultor.
Los "Peines del Viento" le han dado presencia en todo el mundo. Estas piezas de hierro enclavadas en las rocas de cara al mar se mantienen vivas y en constante transformación. La humedad y el viento pasan por sus dientes provocando un continuo desgaste al contacto con la figura. Este recurso se percibe en gran parte de la estética vasca, remanente de un pueblo pescador.
La obra de Chillida está desperdigada en diversas galerías y en lugares públicos pero ésta tiene su propio hogar en el Museo de Chillida-Leku de Hernani. En este espacio escultórico el trabajo del artista está en permanente exhibición.
Tamibién podemos encontrar muestras de sus esculturas en países como Irán o Japón. El Museo Rufino Tamayo en la ciudad de México, alberga una pieza representativa del artista.
Hierro y Madera
El escritor mexicano Octavio Paz dedicó un importante número de sus ensayos al arte moderno. Parte de estas reflexiones describen la obra de Chillida, personaje con quien además tenía un fuerte lazo de amistad.
"Mundo anterior a la historia y a las fábulas —aunque sea el origen de las historias y las leyendas—, siempre en lucha consigo mismo y cuyos protagonistas no son ni los héroes ni las ideas sino las fuerzas y los elementos. Mundo manifiesto en parejas contradictorias: hierro y viento, papel y acero, luz y granito, línea y masa, lo pleno y lo vacío"
Octavio Paz, "Los Privilegios de la Vista". FCE, 1994