LA BARRERA DEL LENGUAJE II
España se divide en comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Asturias, País Vasco, Asturias, Cantabria, Murcia, etc. A su vez cada una de éstas tiene provincias, es por ello que en la península Ibérica hay un mosaico cultural.
Cada comunidad tiene como lengua oficial el castellano pero los casos del País Vasco, Cataluña y Galicia son especiales pues tienen lenguas co-oficiales. En Euskadi se habla por tradición el euskera y una de sus características es que las palabras no tienen género, la tx se pronuncia como ch y la x como sh.
bai - si
ez - no
eta - y
barkatu – perdón
kaixo – hola
aupa – hola amistoso, confianzudo
egunon – buenos días
agur – adiós
geroarte – hasta luego
bidegorri – ciclopista
tori- toma (cuando te dan algo)
emaida su – dame
polita – guapo/guapa
eskerrik asko -gracias
zorionak – felicidades
jatorra – chido
zer moduz? - qué tal
Cada comunidad tiene como lengua oficial el castellano pero los casos del País Vasco, Cataluña y Galicia son especiales pues tienen lenguas co-oficiales. En Euskadi se habla por tradición el euskera y una de sus características es que las palabras no tienen género, la tx se pronuncia como ch y la x como sh.
bai - si
ez - no
eta - y
barkatu – perdón
kaixo – hola
aupa – hola amistoso, confianzudo
egunon – buenos días
agur – adiós
geroarte – hasta luego
bidegorri – ciclopista
tori- toma (cuando te dan algo)
emaida su – dame
polita – guapo/guapa
eskerrik asko -gracias
zorionak – felicidades
jatorra – chido
zer moduz? - qué tal