Como estudiante y ante todo periodista, busco transmitir mis experiencias en España y el País Vasco con un enfoque cultural, porque es una forma clara y universal de revelar las raíces de un lugar.

noviembre 24, 2006

LA BARRERA DEL LENGUAJE II

España se divide en comunidades autónomas: Galicia, Cataluña, Asturias, País Vasco, Asturias, Cantabria, Murcia, etc. A su vez cada una de éstas tiene provincias, es por ello que en la península Ibérica hay un mosaico cultural.

Cada comunidad tiene como lengua oficial el castellano pero los casos del País Vasco, Cataluña y Galicia son especiales pues tienen lenguas co-oficiales. En Euskadi se habla por tradición el euskera y una de sus características es que las palabras no tienen género, la tx se pronuncia como ch y la x como sh.

bai - si
ez - no
eta - y
barkatu – perdón
kaixo – hola
aupa – hola amistoso, confianzudo
egunon – buenos días
agur – adiós
geroarte – hasta luego
bidegorri – ciclopista
tori- toma (cuando te dan algo)
emaida su – dame
polita – guapo/guapa
eskerrik asko -gracias
zorionak – felicidades
jatorra – chido
zer moduz? - qué tal

Racismomatón

En Bilbao se respira un ambiente nacionalista, un orgullo por lo vasco, la gente en el andar tiene este talante de dignidad inquebrantable.

Entender la cultura vasca no es una tarea fácil, cada provincia tiene sus propias características, pero nunca faltan los ratitos divertidos cuando te encuentras con esto mientras hojeas el periódico:

Nota publicada en diario El Correo el 23 de noviembre del 2006

"Una cabina mide actitudes racistas

Las calles de Bilbao acogen desde el pasado lunes y hasta el 18 de diciembre, en ubicaciones alternas, una cabina, bautizada como "Racismomatón", que permitirá al ciudadano conocer si alberga sentimientos o actitudes racistas a través de un sencillo test de menos de cinco minutos de duración. El programa está basado en el IA Test, desarrollado en 1998 en Princeton. Su objetivo es suscitar en el ciudadano una autocrítica en relación con este problema."